viernes, 3 de agosto de 2012





CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA
Los equipos CELULARES, los PDA, los GPS, y todos los equipos electrónicos, aparte de ser muy bonitos, y de mucha utilidad tienen en común muchas cosas, cosas tanto buenas, malas y feas, eso debido a que como todos los equipos electrónicos han sido creados con componentes muy pequeños y a la vez muy tóxicos, componentes que al ser mal reciclados ponen en peligro la vida en el planeta. De seguro nunca te has puesto a pensar, que sucede o que sucederá con todos aquellos artefactos electrónicos que hoy en día son tan comunes y una vez rotos no dejan de ser más que chatarra. Móviles, GPS, PDAs, ordenadores de escritorio, portátiles, grabadores, iPods y podríamos seguir con la extensa lista degadgetsque una vez cumplidas sus funciones, comienzan a formar parte de la contaminación tecnológica. Cada uno de estos accesorios fue construido en sus plaquetas a modo de ejemplo con pequeñas cantidades de plomo, que arrojadas al suelo y no brindándoles un tratamiento adecuado pueden llegar a causar contaminaciones de grandes consecuencias ecológicas. ¿La solución a la cual nosotros mismos podemos acudir? No es más que la separación adecuada de desechos; utiliza los come-baterías para arrojar viejas baterías que son enormemente contaminantes y separa todos los artefactos tecnológicos para luego poder llevarlos a un centro de reciclado especializado o incluso fábricas que puedan volver a reutilizar esas placas sin tener que finalizar en un basurero a cielo abierto incinerados y dañando enormemente nuestra capa de ozono. La industria TI contamina lo mismo que la aviación comercial La consultora Gardner ha concluido que la industria de las TI y Comunicaciones emite iguales niveles de dióxido de carbono que la aviación en su conjunto. Lo anterior implica que las TIC son responsables por el 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono. La evaluación de Gardner incluye el impacto medioambiental de la producción de computadoras, servidores, refrigeración de hardware, telefonía, redes e impresoras. Luego, Gardner evaluó el efecto que tienen en el medio ambiente el diseño, producción y distribución de dispositivos electrónicos, incluyendo los teléfonos móviles

 
Gardner prevé que los eventuales esquemas legales, nacionales e internacionales, obligarán a las empresas a ser ³más verdes". Especialmente en Europa, el desarrollo apunta hacia solucionases y ecológicamente sostenibles, indica la consultora. Más viable conclusión es que las empresas TI deberán entender con mayor cabalidad el ciclo de vida de sus productos, con el fin de hacerlos más compatibles con la protección al medio ambiente. Esto incluye, entre otras cosas, medir el consumo eléctrico, virtualizar servidores con el fin de incrementar el rendimiento cada computadora y analizar y reciclar desechos en la medida que sea posible Con el fuerte crecimiento de la industria tecnológica, cada día aparecen nuevo e innovadores productos que van desplazando a sus predecesores. Esto pasa con televisores, celulares, computadores y los mismos accesorios de éstos. Con los televisores de pantalla plana; celulares con cámara, internet, grabadora, etc.; el nuevo Windows 7 de Microsoft, que permite tocar la pantalla y dejar el mouse y teclado de lado; más nuevos productos como i-phone, generan un fuerte recambio del material tecnológico. No se puede negar que los avances tecnológicos nos facilitan la vida y en muchos casos ayudan a mejorar la calidad de ésta. Pero aquí surge una pregunta que no se escucha mucho ¿Qué pasa con los artefactos antiguos? Básicamente sea cumulan como basura. A pesar que sean muy modernos, que se haya invertido mucha plata y conocimientos en ellos, cuando son desechados pasan a ser basura como cualquier otra. De hecho puede ser incluso peor, porque en muchos artefactos hay elementos tóxicos como el fósforo, plomo, mercurio y cadmio. De hecho, el año pasado Greenpeace acusó a Apple de presencia de componentes tóxicos en el i-phone, como el bromo, el cual ha sido eliminado en otras compañías. La solución no es limitar la producción tecnológica, pero que las personas que generan de forma masiva nuevos productos tecnológicos deberían buscar soluciones. Si utilizaron gran cantidad de tiempo, dinero y conocimiento en laceración de dichos productos, ¿no pueden dedicar que sea un poco para buscar una solución, como el reciclaje? Si las personas son capaces de crear cosas tan avanzadas, cuesta creer que no puedan idear una forma para deshacerse ecologicamente de sus creaciones cuando ya no sirvan. También es importante que una como consumidor tome conciencia, y no bote tecnología a la basura como si fuera papel, aunque cueste trabajo, ya que no es como si hubiera publicidad para reciclar tecnología en cada esquina.
http://es.scribd.com/doc/44997275/CONTAMINACION-TECNOLOGICA